visual calculation power bi
Irene Garcia

Irene Garcia

Data Analyst

Otros Artículos:

Cálculos visuales en Power BI: qué son, ventajas y ejemplos prácticos

Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Los cálculos visuales en Power BI son una de las funciones más innovadoras introducidas por Microsoft en el último año. Permiten realizar operaciones directamente sobre una visualización, sin necesidad de crear medidas DAX adicionales. Esta nueva forma de calcular ofrece más agilidad, flexibilidad y claridad al analizar datos dentro de tus informes.

¿Qué son los cálculos visuales en Power BI?

Los cálculos visuales son expresiones DAX que se definen directamente dentro de una visualización específica y son de carácter temporal, por lo que no se agregan al modelo como las medidas tradicionales. Esto los hace locales, contextuales y altamente dinámicos.

Según la definición oficial de Microsoft, “los cálculos de objeto visual facilitan la creación de cálculos que antes eran difíciles de crear, lo que permite simplificar DAX, facilitar el mantenimiento y mejorar el rendimiento.”

Además, como operan directamente sobre los valores visibles en una visualización, reaccionan al filtro y campos aplicados sobre dicha visualización, sin depender del modelo semántico.
Los datos dentro del cálculo visual son tratados como números, no como medidas, incluso si así fueron creadas originalmente.

Pero ahora bien, ¿qué es lo que realmente los diferencia de un cálculo DAX? O dicho de otra manera, ¿cuáles son las ventajas de usar cálculos visuales frente a medidas tradicionales?

Las principales ventajas son:

  • Agilidad en el análisis: permiten probar hipótesis rápidamente.
  • Simplicidad: no hace falta saturar el modelo con medidas temporales.
  • Flexibilidad visual: se adaptan automáticamente al contexto de la matriz o gráfico donde se aplican.
  • Orientación a la exploración: son ideales en entornos donde los analistas iteran con rapidez.

Hasta aquí, nos podemos hacer una idea de lo que son a nivel teórico los cálculos visuales. Pero ¿qué mejor forma de entender realmente su funcionalidad que con ejemplos prácticos?

A continuación se detallan algunos ejemplos:

  1. Cálculos simples

Margen:
Una de las ventajas de los cálculos visuales es que podemos hacer cálculos simples, como por ejemplo calcular un margen.

Es posible que tengamos una tabla o gráfico donde hayamos calculado la suma de ventas y la suma de costes:

Ventas = SUM(FactVentas[TotalVenta]) 

Costos = SUM(FactVentas[TotalCosto])

Y para calcular el margen en DAX haríamos algo como:

DIVIDE(

    [Ventas] – [Costos],

    [Ventas],

    0

)

Sin embargo, desde los cálculos visuales es tan sencillo como escribir:

Margen = [Suma de Sales] – [Suma de Cost]

Y el cálculo no tomará la suma de ventas ni la suma de costes como una DAX, sino como números, y realizará el cálculo a nivel de fila, añadiendo directamente, como vemos en la imagen, el nuevo cálculo a la tabla o gráfica.

  1. Cálculos visuales de posición

PREVIOUS: hace referencia a una fila anterior de un eje.
Una gran ventaja de esta función es que no solo se puede aplicar a campos de fechas, sino también a cualquier valor ordenado en la matriz: como id, categorías de producto o regiones.

Por ejemplo, si queremos ver el valor de ventas del mes anterior, es tan sencillo como seleccionar la visualización sobre la que queremos añadir el cálculo, seleccionar la opción de nuevo cálculo visual y escribir:

Previous reset = PREVIOUS([Suma de Sales], , LOWESTPARENT)

previous power bi

Como se puede apreciar en la imagen, la columna agregada a la visualización de tabla muestra las ventas del mes anterior.
Y dado que se ha añadido el argumento de tipo reset: LOWESTPARENT, el cálculo se reinicia con el cambio de año.

Importante: los niveles de jerarquía influyen en los cálculos visuales. Al usar funciones como PREVIOUS o MOVINGAVERAGE, es recomendable establecer correctamente los niveles de jerarquía para evitar resultados inesperados.

Tip útil: puedes ocultar cálculos visuales que no quieras mostrar directamente en la tabla o gráfica, sin necesidad de eliminarlos.

También se puede usar un cálculo visual como base para otro cálculo visual, como en el siguiente ejemplo:

previous 2 power bi

Así podemos ver y calcular la diferencia entre las ventas de este año con las del año anterior con dos simples fórmulas: dos restas.

  1. Cálculos agregados

MOVINGAVERAGE: media móvil a lo largo del eje visual.
Esta función sirve para calcular una media móvil a lo largo de la tabla.

movingaverage power bi

Como se puede ver en la imagen, te permite jugar con los valores sobre los que se quiere hacer la media: por ejemplo, los tres primeros valores.

Y usar la función reset = LOWESTPARENT permite que se reinicie el cálculo con el nivel menor de la jerarquía inmediatamente anterior al que estamos. En el ejemplo 2, sería el trimestre.

 

RUNNINGSUM: suma acumulada.
Esta sencilla función nos permite crear una columna con el acumulado de la medida que deseemos.
De manera normal en DAX, esto requiere una combinación de fórmulas, restricciones de filtros, etc.
Mientras que con los campos calculados, escribiendo simplemente:

Número de clientes acumulado = RUNNINGSUM([Numero de clientes], ROWS)

¡Lo tenemos!
Y como en casos anteriores, podemos usar la función de reseteo LOWESTPARENT, para reiniciar el cálculo al año, o al trimestre, como en el ejemplo.

runningsum power bi

Extra: ¿qué significa el argumento ROWS?

En algunos casos hemos visto que para realizar el cálculo se aplica un argumento ROWS.
Pues bien, este es el argumento que los cálculos visuales usan por defecto, por lo tanto no sería necesario especificarlo porque ya se considera implícitamente.
Pero esto implica que el cálculo también se puede hacer por columnas, si así se especifica.

Veámoslo con un ejemplo:

rows power bi

En definitiva, los cálculos visuales se han convertido en una herramienta clave para análisis rápidos y personalizados, y cuanto antes los domines, antes podrás aprovechar todo su potencial en tus informes de Power BI.

 

Y tú, ¿estás list@ para hacer magia con los cálculos visuales?

 

⚠️ Importante: existen una serie de restricciones con los cálculos visuales que pueden modificarse con el paso del tiempo.
Stay tunedConsulta siempre la documentación oficial de Microsoft.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MicroStrategy ofrece varias herramientas de administración en MicroStrategy para facilitar la gestión, automatización y validación de los proyectos. Entre ellas, Command Manager, Integrity Manager y Object Manager son herramientas clave. A continuación, se explica para qué sirve cada una, cómo funcionan y cuáles son sus diferencias.

Business Data Master Logo

No te pierdas el

WEBINAR
Gratuito

Explicaremos en detalle los contenidos y objetivos del Business Data Master

29/11/2021

18:30 (GTM+1)

Online

BUSINESS DATA MASTER

* Tu información será utilizada exclusivamente para contactarte en relación al Business Data Master. No hacemos spam ni compartimos datos con terceros.

Best Data Solutions - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando utilizas nuestra web para personalizar el idioma o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más visitadas.