como desvincular panel filtros bookmarks power bi
Nicolas Acuna

Nicolas Acuna

Data Analyst | Power BI Developer | Bussiness Intelligence (BI) | Data Visualization

Otros Artículos:

Cómo Desvincular el Panel de Filtros de los Bookmarks en Power BI (Y Por Qué Querrías Hacerlo)

Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

¿Te ha pasado que el panel de filtros en Power BI parece tener vida propia?

¿Te ha pasado que el panel de filtros en Power BI parece tener vida propia? Imagina que estás navegando por un reporte interactivo, haces clic en un marcador (Bookmark) y… ¡zas! el panel de filtros decide expandirse o colapsarse por su cuenta, como si supiera más que tú. Si te ha pasado, probablemente estés buscando cómo desvincular el panel de filtros de los Bookmarks en Power BI para tener un mayor control. Tranquilo, no estás solo. Esta es una de esas pequeñas frustraciones que muchos usuarios avanzados de Power BI han enfrentado.

En este artículo, te muestro cómo romper esa “atadura” entre los Bookmarks y el panel de filtros. No es magia negra, pero sí requiere editar un archivo clave. Eso sí, el resultado vale la pena: una experiencia de navegación mucho más fluida y controlada.

El Problema: Filtros y Bookmarks Pegados Como Imán

Desde hace años, Power BI guarda el estado del panel de filtros (expandido o colapsado) dentro de cada Bookmark. Esto significa que si el panel estaba colapsado al momento de crear el Bookmark, así se mantendrá cada vez que lo actives. Lo mismo si estaba expandido. Y no hay forma nativa de cambiar ese comportamiento.

¿La consecuencia? El usuario no tiene control. Cada vez que navega por un Bookmark, el panel de filtros se comporta según el recuerdo del sistema, no según tu diseño ideal.

 

Solución Alternativa (No oficial pero Probada): Modificación del Archivo JSON

 

1. Guardar el archivo como «Power BI Project Files (.pbip)»

En lugar de trabajar directamente con el archivo .pbix, guárdalo como “Power BI Project Files” (.pbip). Esto genera una estructura de carpetas que incluye un archivo llamado report.json. Aquí es donde empieza la magia.

report jason

2. Copia de seguridad del archivo report.json

Antes de tocar nada, haz una copia del archivo report.json. Así puedes volver atrás si algo sale mal (y créeme, te alegrarás de tenerla si pasa).

report jason copy

3. Edita el archivo report.json

Abre report.json con Notepad++, VS Code o el editor que prefieras. Busca todas las apariciones del fragmento :{«expr» y elimínalo. También deberás eliminar el corchete de cierre } correspondiente.

Ejemplo práctico:

 

Antes:

				
					,"objects":{"merge":{"outspacePane":[{"properties":{"expanded":{"expr":{"Literal":{"Value":"true"}}}
				
			

Después:

				
					,"objects":{"merge":{"outspacePane":[{"properties":{"expanded":{"Literal":{"Value":"true"}}
				
			

💡 Tip: Si tienes muchos Bookmarks, usa la función “Reemplazar todo” del editor para acelerar el proceso.

report jason tip

4. Guarda los cambios lo tienes!

Una vez editado y guardado el archivo, abre nuevamente el archivo .pbip en Power BI. ¡Listo! El panel de filtros ya no estará encadenado a los Bookmarks.

Un Par de Detalles a Tener en Cuenta

  • Cada vez que crees o modifiques un Bookmark nuevo, Power BI regenerará report.json, por lo que deberás repetir el proceso.
  • Puedes volver a guardar el proyecto como .pbix sin que eso afecte el comportamiento del panel de filtros ya liberado.

¿Y Todo Esto Para Qué?

Con esta pequeña (pero poderosa) modificación, ganas control total sobre el diseño de navegación de tus reportes. Evitas que el panel de filtros te juegue una mala pasada, y mejoras la experiencia del usuario final. Porque en el mundo del análisis de datos, los detalles sí importan.

¿Te sirvió? ¡Compártelo!

Si este truco te ayudó, compártelo con otros usuarios de Power BI. ¿Tienes otra solución creativa para superar los límites de la herramienta? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Y recuerda: editar un archivo JSON no es brujería, pero a veces se siente como un hechizo liberador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MicroStrategy ofrece varias herramientas de administración en MicroStrategy para facilitar la gestión, automatización y validación de los proyectos. Entre ellas, Command Manager, Integrity Manager y Object Manager son herramientas clave. A continuación, se explica para qué sirve cada una, cómo funcionan y cuáles son sus diferencias.

Business Data Master Logo

No te pierdas el

WEBINAR
Gratuito

Explicaremos en detalle los contenidos y objetivos del Business Data Master

29/11/2021

18:30 (GTM+1)

Online

BUSINESS DATA MASTER

* Tu información será utilizada exclusivamente para contactarte en relación al Business Data Master. No hacemos spam ni compartimos datos con terceros.

Best Data Solutions - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando utilizas nuestra web para personalizar el idioma o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más visitadas.